Cañón del Colca Perú: El mejor trekking Arequipa

El Cañón del Colca, Perú, es un cañón del río Colca en el sur del Perú. Es el tercer destino turístico más visitado, con aproximadamente 160.000 visitantes al año, y se encuentra a unos 160 kilómetros (100 millas) al noroeste de Arequipa. Tiene más del doble de profundidad que el Gran Cañón de Estados Unidos, con 4160 m (13.650 pies), y se promociona como el "cañón del Colca", aunque sus paredes no son tan verticales como las del Gran Cañón. El Valle del Colca es un colorido valle andino con raíces preincaicas y pueblos fundados en la época colonial española, aún habitado por pueblos de las culturas Collagua y Cabana. Los lugareños mantienen sus tradiciones ancestrales y continúan cultivando las terrazas escalonadas preincaicas.

DÍA 1: AREQUIPA – CHIVAY

Nuestro vehículo turístico lo recogerá en su hotel en Arequipa a las 7:30 para dirigirnos a la Reserva Nacional de Salinas y Aguadas Blancas. Durante el recorrido, podrá observar numerosas manadas de vicuñas, así como rosas de Flandes en lagunas a más de 4000 metros de altitud. Luego, haremos una breve parada en el Mirador de los Andes, a 4900 metros, desde donde podremos observar varias montañas y volcanes nevados, incluyendo el Ismi, la fuente más lejana del río Amazonas, con vistas al Cañón del Colca. Después, descenderemos rápidamente al pueblo de Chivay, el más grande de la región. Almorzaremos en el pueblo antes de instalarnos en nuestro hotel. Por la tarde, podrá disfrutar de las aguas termales termomedicinales de Calera, ricas en hierro y reconocidas por su acción curativa contra el reumatismo y la artritis.

Por la noche, tenemos varias opciones para cenar, antes de ir a disfrutar de un espectáculo de danzas folclóricas.

Excursión opcional: Para quienes estén interesados, es posible visitar el pueblo de Uyo-Uyo, construido antes de la llegada de los incas a la región. Sus habitantes conservan su estilo de vida tradicional.

DÍA 2: CHIVAY – CRUZ DEL CÓNDOR – AREQUIPA

Hoy nos levantamos temprano, y después del desayuno en nuestro hotel, tomamos el camino en medio de un magnífico paisaje de terrazas agrícolas preincaicas encaramadas en las laderas de las montañas, tonos amarillos, verdes, ocres, montañas nevadas que dominan el fértil valle, y pueblos coloniales posicionados a lo largo del valle, todo magnificado por la hermosa luz de la mañana.

Luego llegaremos temprano al Mirador del cóndor, donde podremos estar aproximadamente una hora y media, durante este tiempo tendremos la oportunidad de observar al ave voladora más grande del mundo “El Cóndor”, el cual utiliza corrientes de aire cálido de la mañana para subir por el cañón.

También es el punto perfecto para apreciar la profundidad del cañón, así como Coropuna y Sabancaya (este último volcán aún activo). Después, nos dirigiremos en dirección opuesta, donde tendremos la oportunidad de visitar pueblos tradicionales como Pinchollo, Yanque y Maca, pueblos construidos en el siglo XVI por los españoles para acoger a los indígenas y ejercer un mejor control sobre ellos. Las iglesias de estos pueblos son ejemplos del estilo barroco mestizo, una mezcla del barroco español con la interpretación andina de la palabra del evangelista. Aprenderemos más sobre las costumbres y la cultura de sus habitantes.

Luego retornando a Chivay, tenemos la visita del pueblo con su mercado y luego almuerzo en la misma localidad.

Por la tarde tomamos el camino de retorno hasta Arequipa, arribando a las 17:30 horas.

✅Transporte turístico

✅Guía profesional bilingüe (inglés y español)

✅Habitación privada de hotel con baño privado y agua caliente

✅1 Desayuno continental

🚫Boleto Turístico del Parque Nacional Cañón del Colca (70.00 Soles)

🚫2 Almuerzos y 1 Cena (Opciones disponibles a variedad de Precios)

🚫Tarifa de entrada a las aguas termales (15 soles)

🚫Espectáculo de danza folclórica la 1ª noche

🧳Zapatos de senderismo cómodos

🧳Poncho de plástico

🧳Sombrero

🧳repelente de insectos

🧳Bloqueador solar

🧳Cámara

🧳Gafas de sol

Reserva en linea

Desde
Usd 65
99
  •  
An error occurred.